CereTom®

 

Áreas de aplicación

 
caretom-areas-de-aplicacion

Terapia Intensiva

A menudo, en las terapias intensivas se enfrentan con el desafío de trasladar pacientes críticos al área de tomografía, que en muchos hospitales suele estar en otros pisos o a grandes distancias. El problema surge cuando éstos pacientes se encuentran conectados a varios equipos de monitoreo y soporte de vida. En muchos casos se decide directamente no trasladarlos ya que hacerlo puede llegar a producir su descompensación y ponerlos en riesgo.

CereTom® posee la ventaja de ser movilizado fácilmente por un operador y de llegar a todos los pacientes, incluso a aquellos que por su gravedad no pueden ser trasladados.

Quirófanos

Gracias a su movilidad, CereTom® también puede ser utilizado dentro de un quirófano, sin necesidad de blindar la sala. Esto le permite al neurocirujano obtener imágenes tomográficas pre, intra y postoperatorias dentro de la misma sala de tratamiento, y así cerciorarse de la efectividad del procedimiento.

El uso de CereTom® en quirófano puede ser aplicado por los servicios de neurocirugía, cirugía de cabeza y cuello, cirugía reconstructiva, otorrinolaringología, y pediatría, donde incluso se pueden obtener imágenes de cuerpo entero.

Algunos ejemplos del uso del CereTom® en quirófano son:

  • Procedimientos transesfenoidales.
  • Resecciones tumorales.
  • Colocación de catéteres ventriculares.
  • Evacuación de hematomas.
  • Estimulación cerebral profunda.
  • Aneurismas.

Guardia (ACV / Stroke)

Permite mejorar los tiempos de diagnóstico en ACV. Un stroke o accidente cerebro vascular (ACV) es caracterizado por una brusca interrupción del flujo sanguíneo neto que irriga al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada.

Existen de dos tipos de ACV:

  • ACV isquémico (o infarto cerebral)

Se debe a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica, generalmente por ateroesclerosis o bien por un émbolo (embolia cerebral) que viaja desde otra localización, fundamentalmente el corazón u otras arterias.

  • ACV hemorrágico (o hemorragia cerebral)

Se deben a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico debido a un pico de hipertensión o a un aneurisma congénito.

La ventaja de CereTom® en los ACV reside en lo que se llama efecto ventana. Cuando un paciente sufre un ACV hay un período de 3 horas a partir de ocurrido el accidente, dentro del cual, si el paciente recibe el tratamiento, tiene un 85% de posibilidades de recuperarse sin daño cerebral.

Con CereTom® instalado en la guardia hospitalaria reducimos este tiempo de diagnóstico al mínimo. El paciente llega de la ambulancia, se hace el diagnóstico que permitirá saber en forma temprana qué tipo de ACV está padeciendo y así determinar rápidamente el tratamiento a seguir.

Se estima que en la Argentina ocurren entre 130.000 y 190.000 ataques cerebrales por año, es decir, uno cada 4 minutos. El 30% de las personas que sufren un ataque cerebral fallece en el primer mes, o sea que en nuestro país fallecen entre 39.000 y 60.000 personas al cabo de los primeros 30 días luego del ataque cerebral.

 

Otorrinolaringología

Con CereTom®, los pacientes pueden tener la consulta, realizar la tomografía, recibir su diagnóstico y discutir sus opciones de tratamiento, todo en una sola visita.

De manera opcional, el CereTom® puede incluir una silla coronal, cuya altura y el ángulo del asiento pueden ajustarse de forma simultánea para acomodar pacientes de todos los tamaños, desde el más bajo al más alto. Confort mejorado significa menos movimiento, dando como resultado mejores imágenes. Esta silla permite tomar imágenes directamente coronales, evitando transformarlas desde las imágenes axiales (procedimiento en el cuál se pierde calidad de imagen).

caretom-areas-de-aplicacion3

Neonatología y pediatría

Posee todas las ventajas nombradas en las otras áreas, con el diferencial que los neonatos y pediátricos (hasta cierto tamaño) pueden recibir tomografías de cuerpo completo.

Para estos pacientes, es ideal incluir el software de reducción de radiación RadRedux, que permite obtener calidad de imagen diagnóstica al 50% de la dosis.