da Vinci
Tratamientos
Cirugías Urológicas
Prostatectomía da Vinci (dVP)
La prostatectomía radical, que extirpa quirúrgicamente la glándula prostática y otros tejidos adyacentes, es el tratamiento más común para el cáncer de próstata. A diferencia de la prostatectomía abierta tradicional, que requiere realizar una incisión de aproximadamente 20 a 25 cm en el abdomen del paciente, la dVP se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones de 2 cm. Esto disminuye considerablemente la pérdida de sangre, evitando la necesidad de realizar transfusiones, y permite una recuperación rápida y con menos dolor. El paciente permanece menos tiempo en el hospital y puede reincorporarse rápidamente a su vida normal.


Ubicación del robot y paciente en una Prostatectomía da Vinci®
A su vez, se reduce el número de complicaciones, que se traduce en una mayor tasa de recuperación; permitiendo un rápido restablecimiento de la función sexual y la continencia urinaria.
Frente a la laparoscopía tradicional, la dVP ofrece beneficios adicionales como: menor probabilidad de producir lesión en nervios, perforación del recto y reduce el tiempo de cirugía.
La tecnología da Vinci® facilita la realización del procedimiento para el cirujano ya que permite:
- Visualización superior de los planos tisulares y los haces neurovasculares.
- Disección meticulosa de la próstata y las estructuras circundantes.
- Precisa anastomosis uretrovesical.
- Proporciona una tracción y contratracción de la próstata, la vejiga y la anatomía adyacente.
A su vez, se reduce el número de complicaciones, que se traduce en una mayor tasa de recuperación; permitiendo un rápido restablecimiento de la función sexual y la continencia urinaria.
Frente a la laparoscopía tradicional, la dVP ofrece beneficios adicionales como: menor probabilidad de producir lesión en nervios, perforación del recto y reduce el tiempo de cirugía.
La tecnología da Vinci® facilita la realización del procedimiento para el cirujano ya que permite:
- Visualización superior de los planos tisulares y los haces neurovasculares.
- Disección meticulosa de la próstata y las estructuras circundantes.
- Precisa anastomosis uretrovesical.
- Proporciona una tracción y contratracción de la próstata, la vejiga y la anatomía adyacente
Nefrectomía da Vinci La extirpación de una parte del riñón (nefrectomía parcial) o del riñón completo junto con otras estructuras circundantes (nefrectomía radical) puede también llevarse a cabo mediante da Vinci®. Con esta técnica de avanzada se puede realizar una precisa remoción del tumor y reconstrucción del riñón que brinda una mejor preservación de la función renal.

Acoplamiento del da Vinci® al paciente en una nefrectomía
Además de las ya mencionadas, la tecnología robótica ofrece grandes ventajas durante una nefrectomía:
- Identificación más eficiente de la anatomía, los límites anatómicos y de anatomía anormal.
- Meticulosa disección del hilio renal y las estructuras adyacentes.
- Ligadura más precisa de los vasos y transección uretral.
Y para el caso de una nefrectomía parcial se debe agregar:
- Menor tiempo de isquemia caliente.
- Una orientación intraoperatoria por ultrasonido en tiempo real y pantalla auxiliar de entrada de vídeo (PACS, monitores de signos vitales y otras modalidades) con la función TilePro ™ (pantalla multimagen) que ofrece da Vinci®.
- Mejorar la disección de la masa renal.
- Realizar una sutura intracorpórea más fácil y precisa para la reconstrucción renal
- Incorporar FireFly para la detección de márgenes tumorales.
Cirugías Ginecológicas
Histerectomía da Vinci
La histerectomía es la cirugía mediante la cual se realiza la extirpación del útero, ya sea por causas benignas o malignas. Conjuntamente pueden también ser extirpados lo ovarios y las Trompas de Falopio. Las cirugías de cánceres ginecológicos se realizan vía cirugía abdominal, precisan una larga incisión vertical (desde el hueso púbico hasta por encima del ombligo), puede ser dolorosa. Además, conlleva fuertes medicamentos, riesgo de infección y pérdida importante de sangre durante la cirugía. El postoperatorio es prolongado y, finalmente, la cicatriz puede disgustarles a muchos pacientes. Como alternativa, la cirugía puede hacerse mediante laparoscopía convencional, pero posee limitaciones cuando el procedimiento, la anatomía o condición del paciente son complejos.

La histerectomía da Vinci® incorpora un sistema quirúrgico de última generación, que ayuda a su médico a realizar la histerectomía más precisa y menos invasiva disponible hoy en día.
Para la mayoría de las mujeres este procedimiento ofrece numerosos beneficios:
- Reducción significativa del dolor.
- Menor pérdida de sangre y necesidad de transfusiones sanguíneas.
- Menor riesgo de infección.
- Estancia más breve en el hospital.
- Retorno más rápido a las actividades normales.
- Incisiones pequeñas para lograr cicatrices mínimas.
- Mejores resultados y mayor satisfacción del paciente.
Presenta los siguientes beneficios para el cirujano:
- Permite la realización de histerectomías complejas, principalmente en casos de úteros grandes o en la realización de linfadenectomías paraaórticas.
- Excelente visualización de los planos tisulares, especialmente para la disección en torno a los uréteres y la vejiga.
- Colpotomía más precisa.
- Cierre y sutura más fácil de la cúpula vaginal.
- Menor tasa de conversión a cirugía abierta.


Ubicación del robot y paciente en una Miomectomía da Vinci®

Sacrocolpopexia da Vinci
El prolapso es el descenso o “caída” del útero y la vagina debido a un debilitamiento de estructuras, como tendones y músculos, que pierden su capacidad de sostenerlos adecuadamente en su lugar. Mediante un procedimiento quirúrgico llamado sacrocolpopexia se corrige el prolapso colocando una malla para mantener la vagina y útero en la posición anatómica correcta. Este procedimiento también puede realizarse después de una histerectomía para proporcionar un apoyo a largo plazo de la vagina.
La sacrocolpopexia es tradicionalmente llevada a cabo con una cirugía abierta. Se hace una incisión horizontal de 15-30 cm en la parte inferior del abdomen para poder acceder de forma manual a los órganos. Utilizando el sistema da Vinci® se puede realizar la sacrocolpopexia a través de pequeñas incisiones abdominales, lo que genera menor pérdida de sangre, estadía hospitalaria y vuelta más rápida a las actividades normales.
Otra de las técnicas utilizadas con frecuencia es la sacrocolpopexia vaginal, la cual requiere una gran destreza técnica por parte del cirujano y presenta limitaciones en lo respectivo a la visión y amplitud de movimiento.

Cirugía Torácica
A continuación se hará referencia a algunas de las patologías en las que mayormente se utiliza en sistema quirúrgico da Vinci, aunque no son las únicas.
Cirugía colorrectal da Vinci
La cirugía colorrectal hace referencia a aquellas que se llevan a cabo sobre las porciones del intestino grueso llamadas colon y recto, y se debe comúnmente a cáncer. La extirpación total del colon se hace a través de una colectomía y para el caso del recto el procedimiento se denomina resección anterior de recto. En los procedimientos abiertos éstas cirugías se llevan a cabo practicando una larga incisión en el abdomen provocando mayor sangrado, riesgo de infecciones, mayor tiempo de recuperación y amplias cicatrices.

La visualización insuperable, precisión, destreza y control previstos por el sistema quirúrgico da Vinci® ofrecen los siguientes beneficios al cirujano:
- Menos fugas anastomóticas y conversiones a cirugía abierta en comparación con la laparoscopía.
- Exposición superior, contratracción y disección del recto.
- Mejor identificación y preservación de nervios.
- Ergonomía con igualdad de acceso a las paredes laterales del recto izquierdo y derecho.
- Más rápido desmontaje de la flexura esplénica.
Bypass gástrico da Vinci
La obesidad es una enfermedad progresiva que a menudo contribuye al desarrollo de otros problemas serios de salud como la diabetes, cardiopatías, lípidos elevados, apnea del sueño, artritis y cáncer.
Un método quirúrgico muy eficaz y cada vez más común para bajar de peso es la cirugía de derivación gástrica Roux-en-Y o bypass gástrico, mediante la cual se reduce el tamaño del estómago utilizando grapas quirúrgicas. Esta medida restringe el volumen de alimentos que pueden ingerirse y reduce la capacidad del organismo de absorber calorías.

La exclusiva visualización 3D del sistema quirúrgico da Vinci® ofrece una vista brillante, altamente magnificada del campo operatorio, permitiendo una identificación más segura y una precisa navegación de los planos tisulares.

Posición del robot y paciente en una cirugía de Bypass Gástrico da Vinci®
El control robótico de los instrumentos puede, en gran medida, minimizar la fatiga del cirujano y el trauma en la pared abdominal del paciente con alto índice de masa corporal. Por otra parte, la articulación de los instrumentos EndoWrist permiten movimientos amplios, proporcionando el control y la precisión cuando se realiza la gastroyeyunostomía.
La derivación gástrica da Vinci® puede ofrecer numerosas ventajas en comparación con la cirugía abdominal abierta:
- Estancia hospitalaria más breve.
- Menos dolor y cicatrices.
- Menor riesgo de infección.
- Menos pérdida de sangre y necesidad de transfusiones.
- Recuperación más rápida.
- Retorno más rápido a las actividades normales.
Funduplicatura de Nissen da Vinci (Hernia de Hiato)
Es un tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo para el tratamiento del reflujo gastroesofágico (ERGE). Mientras que el actual estándar de tratamiento para la ERGE es la terapia de drogas, los casos persistentes y severos pueden requerir cirugía para aliviar los síntomas.
Con la funduaplicación Nissen da Vinci® el cirujano corta una porción del estómago alrededor del esfínter esofágico inferior, creando una barrera mecánica para impedir el flujo de jugos gástricos hacia el esófago.
Algunas de las ventajas para el cirujano son:
- La excelente visualización de la anatomía esofagogástrica.
- Mayor destreza para realizar las operaciones.
- Mayor control para los puntos de sutura realizados a través de una incisión mínima.
Miotomía de Heller da Vinci (Acalasia Esofágica)
Una de las patologías que se da en el esófago es la llamada acalasia esofágica y ocasiona una obstrucción al paso de los alimentos hacia el estómago. La solución quirúrgica robótica es llamada Miotomía de Heller da Vinci, en la cual se recortan las capas musculares lisas de una porción del esófago posibilitando así su relajación.
Algunas de las ventajas de este procedimiento son:
- Permite excelente visualización de los planos tisulares.
- Reduce las tasas de perforación de la mucosa.
Cirugía Transoral
La cirugía transoral robótica, denominada TORS, comprende procedimientos que pueden estar incluidos dentro de especialidades como cirugía de cabeza y cuello y otorrinolaringología. Entre los principales tratamientos que se realizan con TORS, se encuentra el cáncer de orofaringe y laringe. Más específicamente:
- Cáncer de amígdalas. Ubicación del tumor: amígdalas, lengua superoposterior, velo del paladar, paredes laterales y posterior de la orofaringe.
- Cáncer de base de lengua. Ubicación del tumor: base de lengua (inferoposterior), paredes laterales y posterior de la orofaringe, superior a la epiglotis.
- Cáncer supraglótico. Ubicación del tumor: anatomía superior a la glotis (cuerdas vocales), incluyendo epiglotis, paredes laterales y posterior de la laringe superior
TORS extiende la habilidad del cirujano para resecar tumores a través de la cavidad oral evitando, en muchos casos, un procedimiento muy invasivo como la mandibulotomía o también llamada cirugía comando. Ésta última se lleva a cabo mediante una gran incisión y disección de la mandíbula. da Vinci® permite un mejor acceso y visualización del objetivo anatómico eliminando las limitaciones de una visualización directa, requerida en el abordaje transoral convencional o láser. La precisión robótica de los instrumentos da una gran exactitud para la disección y, de ser necesaria, una reconstrucción para preservar los órganos funcionales. Además, permite una mejor evaluación y confirmación de los márgenes oncológicos para una extirpación en bloque del tumor cuando es posible.

Ubicación del sistema robótico da Vinci® en este tipo de cirugías transorales:

Brazos robóticos da Vinci® ubicados sobre el paciente
Entre los beneficios más importantes que ofrece la cirugía mínimamente invasiva da Vinci® comparada con la cirugía abierta convencional son:
- Excelente control de márgenes oncológicos.
- Baja tasa de complicaciones.
- Menos pérdida de sangre.
- No requiere traqueotomía.
- Minimiza la necesidad de quimioterapia.
- Sin cicatrices visibles ni desfiguraciones.
- Estadía más corta en el hospital.
- Recuperación de la voz y deglución más rápidas.
Cirugía Torácica
Dentro de la cirugía torácica, la práctica robótica típica es la Lobectomía Pulmonar, también denominada Neumonectomía Parcial, que consiste en la extirpación de una parte del pulmón denominada lóbulo pulmonar. La principal indicación de esta cirugía es debido a cáncer de pulmón, que es el más común en el mundo, llegando a afectar 1,2 millones de personas cada año.

Posición del robot y paciente en una Lobectomía da Vinci®
Los tratamientos que le sean recomendados dependerán del diagnóstico que haga su médico, con el que determinará el estadio de la enfermedad. Pueden ser radioterapia, quimioterapia, cirugía o una combinación de ellos.

El tratamiento quirúrgico usual es mediante cirugía abierta, donde se realiza una gran incisión y requiere que las costillas sean levemente separadas para poder acceder al tórax. Una alternativa es la toracoscopía, también llamada Cirugía Torácica Asistida por Video (VATS en inglés), cuyos principios son los mismos que para la laparoscopía. Una opción mínimamente invasiva es la Cirugía da Vinci® para la cual se realizan pequeñas incisiones (similar a toracoscopía). Este procedimiento con tecnología de avanzada ofrece ventajas como:
- Menor pérdida de sangre durante la cirugía.
- Menor tiempo de estadía en el hospital.
- Menor tasa de conversión a cirugía abierta.
- Menos días con sonda de drenaje (para eliminar el líquido pulmonar excedente).
- Menor dolor.
- Menor tasa de complicaciones.
Cirugía Cardíaca
Con el uso del sistema da Vinci®, procedimientos potencialmente traumáticos se puede realizar a través de incisiones de 1-2 cm, sin extender o cortar el esternón y las costillas. Estas ventajas minimizan la pérdida de sangre, dolor y cicatrices. De este modo es que, con menos invasividad, se reduce considerablemente el tiempo de recuperación, dolor y trauma asociado con la cirugía cardiovascular.
El sistema da Vinci® ofrece revolucionarias capacidades que permiten al cirujano operar a través de incisiones más pequeñas entre las costillas.
Revascularización cardíaca da Vinci
La revascularización cardíaca da Vinci® (dVCR) es una modificación radical de la cirugía convencional de revascularización coronaria. Se puede realizar a través de una mini-toracotomía, evitando la esternotomía tradicional y bypass cardiopulmonar (CPB), ofreciendo así la oportunidad del tratamiento “gold standard” para la enfermedad arterial coronaria.
En Single-Vessel Small Thoracotomy (SVST) y Multi-Vessel Small Thoracotomy (MVST), el sistema quirúrgico da Vinci® proporciona los instrumentos precisos necesarios para la recolección rápida de los injertos vasculares. SVST y MVST son pasos críticos en el desempeño del sistema robótico en la revascularización cardíaca. La precisión, destreza y la visualización superior que ofrece el sistema da Vinci® son esenciales para ofrecer los beneficios derivados de no realizar la esternotomía.
La tecnología da Vinci® brinda al cirujano la posibilidad de contar con un estabilizador de corazón robótico para realizar la cirugía con el corazón latiendo. Este instrumento se coloca en el 4to brazo del robot y permite trabajar libremente con otros dos instrumentos.


Posición del robot y paciente en una Revascularización da Vinci®
Reparación de válvula mitral da Vinci
En ocasiones, la válvula mitral presenta anomalías de nacimiento o resulta dañada debido a una infección. Con mayor frecuencia, las estructuras de la válvula mitral se dañan producto del envejecimiento o debido a una enfermedad arterial coronaria. Cualquiera sea la causa, cuando la válvula mitral presenta anomalías, no puede sellar completamente el ventrículo izquierdo del corazón. Así es como la sangre escapa del ventrículo izquierdo o se produce un reflujo.
La reparación quirúrgica implica una delicada reconstrucción de los tejidos nativos de la válvula, a fin de restaurar su funcionamiento. El método más común para la reparación exige que el cirujano abra el esternón y separe las costillas para acceder directamente al corazón. Por ser una técnica muy invasiva prolonga el tiempo de recuperación, aumenta el riesgo de infección, puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.

El sistema da Vinci® puede proveer mayor destreza y precisión durante la delicada reconstrucción de la válvula mitral. No requiere esternotomía ya que solo utiliza pequeñas incisiones, sobre el lado costal derecho, y puede potencialmente ayudar a reducir los tiempos de ventilación, tasas de transfusión y tiempos de estadía en el hospital.

Posición del robot y paciente en una Reparación de Válvula Mitral da Vinci®
La reparación de válvula mitral da Vinci® (dVMVR) ofrece muchos beneficios por sobre la cirugía tradicional con tórax abierto:
- Menos días en el hospital.
- Menos dolor y cicatrices.
- Menos riesgo de infección.
- Menos pérdida de sangre y transfusiones.
- Menor tasa de fibrilación auricular post-cirugía.
- Menor tasa de efusión o derrame pleural (exceso de líquido alrededor del pulmón).
- Recuperación más rápida.
- Retorno más rápido a sus actividades normales.