LapVR


Sumérjase en procedimientos simulados de entrenamiento laparoscópico y de habilidades básicas.
Gráficos avanzados, retroalimentación táctil, y casos de pacientes reales representan experiencias quirúrgicas in-situ. LapVR es un simulador que ha sido galardonado con el Red Dot Award en diseño de producto, una calificación de calidad reconocida internacionalmente. Con LapVR, los cirujanos se benefician gracias a varios módulos de entrenamiento de diferente nivel de complejidad, lo que permite a los estudiantes experimentar la cirugía laparoscópica incluso antes de haber tomado contacto con un paciente en quirófano.
lapvrstudentandteacher_600x800_
LapVR incluye un módulo de Habilidades Básicas compuesto por destrezas de Cirugía Mínimamente Invasiva (MIS) incluyendo navegación de cámara, transferencia de objetos (PEG transfer), corte, colocación de clips y manejo de agujas. También cuenta con un módulo de Habilidades para Procedimientos que incluye la práctica de técnicas para adhesiolisis, manipulación del colon, sutura, realización de nudos y ligadura por lazo.

Cada uno de los ejercicios para la práctica de habilidades cuenta con diferentes niveles de dificultad para desafiar a los estudiantes a medida que trabajan en la mejora de estas habilidades críticas. Los módulos de Procedimientos Completos permiten a los estudiantes de Cirugía General realizar procedimientos mínimamente invasivos (MIS), incluyendo colecistectomía y apendicectomía laparoscópicas. Estudiantes de Ginecología y Obstetricia podrán beneficiarse con la práctica de oclusión bilateral, embarazo ectópico y salpingo ooforectomía. Para dar una mayor versatilidad a la currícula del programa, LapVR permite asignar módulos en un determinado orden, fijar umbrales de rendimiento, personalizar ciertos parámetros del caso, obtener métricas y cargar material multimedia suplementario a la plataforma.

Folleto

Especificaciones técnicas

Equipamiento estándar
-Consola del Simulador LapVR con tecnología de retroalimentación táctil integrada.
-Software de interfaz de usuario (UI) del Simulador LapVR.
-Monitor de pantalla plana de 24”.
-Computadora.
-Teclado con mouse trackball integrado.
-Pedalera dual para cauterización y activación de energía avanzada.
-Empuñadura para pinza laparoscópica.
-Empuñadura para porta agujas.
-Módulo de Habilidades Básicas.
-Módulo de Colecistectomía Laparoscópica.
-Módulo de Manipulación de Colon.
-Módulo de Obstetricia y Ginecología.
-Módulo de Sutura y Realización de Nudos.
-Guía de usuario electrónica.
-CAE Assurance Plan - Programa de soporte y mantenimiento a medida.

Equipamiento adicional
Módulo de apendicectomía laparoscópica.
Empuñadura adicional para pinza laparoscópica.
Empuñadura adicional para porta agujas.

Dimensiones
43 x 100 x 173 cm (ancho x profundidad x alto). Regulable en altura.

Especificaciones eléctricas
100-120V, 50-60Hz

Temperatura operativa
10°C – 33°C
Humedad
20% to 80% sin condensación.

Características principales

• Recrea entornos de cirugía laparoscópica con tecnología de retroalimentación táctil de alta precisión.
• Casos de pacientes generados a partir de información real y modelos fisiológicos.
• El módulo de Habilidades Básicas incluye: adhesiolisis, manejo manipulación de colon, sutura, realización de nudos, ligadura por lazo.
• El módulo de Cirugía General incluye: apendicectomía laparoscópica y colecistectomía laparoscópica.
• El módulo de Ginecología y Obstetricia incluye: oclusión tubárica bilateral mínimamente invasiva, embarazo ectópico tubárico y salpingo ooforectomía.
• Permite la práctica de habilidades para utilizar dos instrumentos con seis grados de libertad.
• Incluye dos pares de empuñadoras: para pinzas y para porta agujas.
• El instructor puede seleccionar el instrumental disponible para cada mano.
• La cámara posee cinco grados de libertad de movimiento, lentes virtuales ajustables y captura de imágenes.
• Pedalera dual para el control del electro-bisturí y generadores de energía avanzada.
• El software incluye contenido didáctico para cada ejercicio: explicación de los objetivos del entrenamiento, instrucciones, demos, historia clínica del paciente, pre-procedimientos, parámetros y post-procedimientos.
• El mismo software incorpora métricas para el seguimiento de tiempos, habilidades, destrezas y complicaciones en cada ejercicio; permitiendo comparar los resultados del aprendiz con los esperados por el instructor.
• Este software genera curvas de aprendizaje de cada usuario mediante el seguimiento de tiempos, ejercicios y casos realizados.
• Posibilidad de personalizar determinados parámetros de cada caso para que coincida con el nivel de habilidades del aprendiz y sus intereses (varía respecto de cada procedimiento simulado).